Es una inflamación de la laringe, con inicio típicamente por la noche. La laringitis se considera aguda si dura un par de días. Se considera crónica si dura más de dos semanas.
La laringitis, salvo muy raras excepciones, es causada por virus. Suele haber epidemias anuales entre los meses de noviembre y marzo, (en el hemisferio norte), así como también puede haber casos medianamente aislados.
Esta enfermedad puede ser causada por:
- infección vírica.
- un agente patógeno bacteriano o fúngico.
- inflamación de las cuerdas vocales por estrés.
- presencia de nódulos.
- Reflujo gastroesofágico.
Los síntomas de la laringitis pueden variar dependiendo de la gravedad y de las causas que la provocan. El síntoma más común y obvio es el deterioro de la voz, que puede ser desde una ronquera áspera a la pérdida total de la capacidad de hablar (la voz sale como un susurro). Otros síntomas pueden ser:
Fiebre
Garganta seca y dolorida.
Dificultad para respirar (sobre todo en niños).
Dificultad al tragar.
Pérdida de apetito.
Tos (que puede ser además de síntoma, también la causa).
Todos los síntomas de un catarro o una gripe (que también pueden ser la causa).
Malestar, sensación de hinchazón en la zona de la laringe.
Inflamación de ganglios linfáticos en el cuello, el pecho o la cara.
Se marcan las costillas al respirar.
Tos constante
En pacientes infantiles se presenta durante varios días un cuadro catarral leve (mucosidad nasal, tos escasa o fiebre). De manera progresiva, en unas horas, y típicamente por la noche, la tos comienza a cambiar, haciéndose más fuerte. El paciente puede presentar sensación de agobio y, en ocasiones, "marca" las costillas al respirar (retracción o "tiraje" intercostal). Asimismo los niños presentan ronquera o disfonía.
En otras ocasiones, el inicio es más repentino, también de noche y el paciente no tiene síntomas previos. Esta forma de presentación puede repetirse varias veces en el mismo niño. Es el llamado "croup espasmódico". No es necesario realizar ninguna prueba complementaria para el diagnóstico ya que éste se basa en la exploración física del paciente.